CUESTIONARIOS
omo hemos comentado con anterioridad, son muy útiles al comienzo de la
escolarización para la recogida de información. La mayor ventaja es que
permiten unificar la información que se demanda a los padres. El principal
problema es que la información es escueta. Es conveniente combinar la
entrevista y el cuestionario. La familia puede rellenar el cuestionario y
después ser ampliamente comentado durante la entrevista. A continuación
exponemos un modelo de cuestionario a cumplimentar por los padres.
Datos personales del niño
Nombre ......................................................................................................
Apellidos.....................................................................................................
¿Cómo le llaman en casa
?.........................................................................
Fecha de
nacimiento....................................................................................
Dirección.....................................................................................................
Tlfnos de
interés.....................................................................................................................................
Si no se encuentran en casa avisar
a..............................................................................................
................................................Tlfnos......................................................................................................
Dirección................................................................................................................................................
Hermanos en el
centro............................................................................................................................
..........................................................Cursos...........................................................................................
Observaciones.........................................................................................................................................
Datos familiares del niño
Nombre de la madre...............................................................................................................................
Edad..........................................Profesión...............................................................................................
¿Trabaja?..........................Centro
de
trabajo.......................................................................................
Nombre del
padre...................................................................................................................................
Edad..........................................Profesión...............................................................................................
¿Trabaja?..........................Centro
de trabajo..........................................................................................
Nº de
hermanos.......................................................................................................................................
Nombre
Edad
......................................................
...................................
......................................................
...................................
......................................................
...................................
......................................................
...................................
¿Qué otros familiares viven en el
domicilio?.........................................................................................
................................................................................................................................................................
¿Quién atiende al niño cuando los
padres trabajan?...........................................................................
................................................................................................................................................................
Hábitos del niño
¿Tiene algo importante que reseñar sobre
el nacimiento de su hijo?.....................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
¿Cuándo inicio el
gateo?.................................... ¿Y la
marcha?............................................................
¿Presenta algún problema a la hora de la
comida?.................................................................................
................................................................................................................................................................
¿Come
solo?...........................................................................................................................................
¿Controla los
esfínteres?............................. ¿Desde
cuando?..............................................................
¿Cuántas horas duerme?........................................................................................................................
............................. de
noche
.................................... de día
¿Comparte habitación?.............................
¿Con
quién?.........................................................................
¿Duerme con la luz
encendida?..............................................................................................................
¿Tiene
pesadillas?...................................................................................................................................
¿Tiene algún ritual a la hora de
dormir?.................................................................................................
................................................................................................................................................................
¿Es autónomo para
vestirse?..................................................................................................................
¿Es alérgico a algún
medicamento?.......................................................................................................
¿A
cuales?..............................................................................................................................................
Observaciones........................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
Sociabilidad
¿Juega con otros niños?..........................................................................................................................
¿Dónde?..................................................................................................................................................
¿ A
qué?..................................................................................................................................................
¿Cuál es su juego
favorito?.....................................................................................................................
¿Utiliza juguetes
didácticos?..................................................................................................................
¿Quién le enseña a jugar con
ellos?.......................................................................................................
Gustos y
aficiones...................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
Aversiones..............................................................................................................................................
Cuentos
preferidos..................................................................................................................................
¿Cuántas horas diarias ve la
televisión?.................................................................................................
¿Qué tipos de programas
ve?.................................................................................................................
................................................................................................................................................................
¿Qué hace solo en
casa?........................................................................................................................
¿Ordena sus
juguetes?...........................................................................................................................
¿Pasa muchas horas con los
adultos?....................................................................................................
¿Va solo al
aseo?.................................................................................................................................
¿Con
quién?............................................................................................................................................
¿Viene al colegio
contento?....................................................................................................................
¿Ha estado en otro
centro?.....................................................................................................................
¿Cuál?.....................................................................................................................................................
¿Cómo le
fue?.........................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
Observaciones.........................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
Fases para su elaboración:
Planificación-Regulación de la ejecución-Evaluación
(Validación: Coherencia-representatividad-calidad técnica. y fiabilidad:
Coeficientes de alfa de Cronbach)
Identificar al destinatario y objetivos
Estructura del cuestionario: Identificación-instrucciones-criterios
y escalas (Likert y/o Dicotómica)-Dimensiones-ítems-
Condiciones de aplicación:: Colectivo-individual.
Tiempo no definido
Análisis con soporte software de análisis
estadísticos (SPSSP)
ENTREVISTA
Es la técnica de información más rica. Es la más efectiva porque en ella el
profesor puede adaptarse completamente al lenguaje de los padres y a sus
posibilidades de comprensión. Lo más positivo de esta práctica es, sin duda, el
que a través de ella padres y maestros puedan conocerse mutuamente y este
conocimiento es condición necesaria para una auténtica colaboración.
Sin embargo, esta técnica ofrece algunos inconvenientes: el mayor de ellos
es el tiempo que requiere y la carga que esto supone para el profesor, así como
la imposibilidad de contar con horas en las que familias y profesores puedan
coincidir. A pesar de estas dificultades, el profesor debe hacer todo lo
posible para realizar al menos dos entrevistas a lo largo del curso con cada
uno de los padres de sus alumnos: una al comienzo del curso y otra al final,
para comentar resultados y orientar a los padres en su tarea educativa.
La primera entrevista deberá realizarse antes de la
llegada del niño al centro, a comienzos de curso. Esta es la fuente que más
datos aporta sobre cada uno de los niños, no sólo por lo que los padres
informan directamente, sino también por las observaciones que permite realizar
al entrevistador.
También hay que recabar información sobre cuestiones de su entorno
familiar, características de la vivienda, hábitos de alimentación, sueño, aseo,
control de esfínteres, gustos y aficiones, aversiones, juguete y cuentos
preferidos, etc.
Por último, será conveniente conocer si ha asistido a algún
otro centro educativo y, en caso afirmativo, cómo vivió la experiencia.
Existen distintos tipos de entrevistas, las de formato estructurado, las
preguntas que se hacen a las familias están determinadas de antemano.
A lo largo del curso será necesario tener otras entrevistas con las
familias de los alumnos/as. La iniciativa puede surgir por parte de la escuela
o de la familia.
Un período indicado para una segunda entrevista puede ser
a mediados de curso o a finales, coincidiendo con la evaluación de los
progresos observados en los alumnos a lo largo del curso académico.
A continuación exponemos un ejemplo de guión para preparar una
entrevista con los padres.
Antes de la entrevista hay que preparar:
a) Información sobre el alumno:
- Nombre, curso, edad y profesión de los padres
- Domicilio, teléfono particular y teléfonos de interés
- Número de hermanos y lugar que ocupa entre ellos
- Otras personas que conviven en el domicilio familiar
- Datos de la situación socio-familiar
- Hábitos de alimentación, sueño, aseo y control de esfínteres
- Gustos, aversiones, juguetes y cuentos preferidos
- Asunción de normas y hábitos de orden
- Datos académicos más relevantes como trayectoria en cursos
anteriores, rendimiento académico, dificultades encontradas,...
b) Datos relativos a la propia entrevista:
- Motivo
- Lugar, fecha y hora
- De quién fue la iniciativa de convocarla
- Qué orientaciones se quieren dar o qué información se solicitará
Desarrollo de la entrevista:
a) Exposición del motivo de la entrevista por parte de la
persona que la solicitó.
- Hechos que preocupan
- Objetivo que se pretende
b) Intercambio de información:
- Situación del alumno respecto al ambiente familiar (relaciones con
el padre, madre y los hermanos) y social (relaciones con los amigos)
- Situación del alumno ante el trabajo escolar y la relación con sus
compañeros
c) Valoración de la situación:
- Opinión y juicio de los padres y del tutor ante la situación
- Cómo afecta el tema al alumno
d) Propuestas de solución y acuerdos:
- Acordar que actuación será la más aconsejable para abordar la
solución del problema
- Determinar qué parte corresponde realizar a los padres
- Compromisos que adquiere el tutor y el centro
e) Final de la entrevista:
- Síntesis de los temas tratados
- Acuerdos alcanzados
- Compromisos adquiridos por ambas partes
- Temas pendientes
- Conveniencia o no de otra entrevista posterior
Después de la entrevista:
a) Evaluación que hace el tutor:
- Impresión general: actitud de los padres, grado de comunicación,
coincidencias o discrepancias, facilidades o dificultades...
- Interpretación de la situación
- Grado de consecución de los objetivos previstos
b) Actuación en el caso:
- Planificación de los compromisos adquiridos
- Realización
- Seguimiento
Fases para su elaboración: Planificación-Regulación
de la ejecución-Evaluación (Validación: Coherencia-representatividad-calidad
técnica.
Identificar al destinatario y objetivos
Estructura de la entrevista:
Elaboración de guion de entrevista
Identificación-instrucciones-Dimensiones-preguntas
(estructurada-semiestructurada-no estructurada)
Condiciones de aplicación::
Colectivo-individual.
Tiempo no definido
Análisis con soporte software de análisis estadísticos (SPSSP)
BIBLIOGRAFÍA:
*APUNTES DE MÉTODOS DE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA EN ED. INFANTIL